Recomendaciones
El sistema de evaluación continua implica una parte de trabajo autónomo del estudiante, bien individual o bien en grupo.
El Nuevo sistema de créditos europeos (ECTS), se basa precisamente en la cantidad de trabajo del estudiante a lo largo del curso.
El Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias especifica en su artículo 4 que:
Artículo 4. Asignación de créditos.
5. El número mínimo de horas, por crédito, será de 25, y el número máximo, de 30.
En esta banda la Universidad de Alcalá ha elegido el valor de 25 horas de trabajo del estudiante por crédito Esto implica que si Ciencias de la Tierra tiene 4 créditos, cada estudiante deberá trabajar:
25 horas * 4 créditos = 100 horas de trabajo por cuatrimestre.
Teniendo en cuenta que el cuatrimestre tiene 17 semanas (15 semanas lectivas + 2 semanas de exámenes), ello implica que cada estudiante debe trabajar 6 horas semanales.
Puesto que de clase presencial se dispone de 2 horas semanales, el estudiante debe dedicar casi otras 4 horas semanales a esta parte de la asignatura a lo largo de todo el cuatrimestre.
Trabajo Individual
Durante las 15 semanas lectivas, cada estudiante debe realizar:
Trabajo previo del alumno. Antes de entrar en clase:
- Ver uno o varios videos de YouTube relacionados con el tema.
- Resumir cada video en 4-5 líneas (NO más).
- Leer una presentación en pdf.
- Enviar un mail al profesor respondiendo a las siguientes preguntas:
---- 1, ¿Cuál te parece la idea más importante o interesante que has visto en esta presentación?
---- 2, ¿Qué es lo que te ha quedado menos claro de este tema y crees que necesitas saber más?
---- 3, ¿Qué pregunta (solo 1) sobre este tema te gustaría que te respondiera nada más llegar a clase?
---- 4, ¿Qué parte no necesitas que te expliquen?
---- 5, ¿Cuánto tiempo has tardado en leer los materiales, intentando entenderlos, ver el vídeo y contestar a este cuestionario (indícalo en minutos)?
La experiencia de los cursos anteriores demuestra que cada estudiante dedica una media de 70 minutos semanales a este tipo de actividades previas.
Trabajo posterior del alumno. Después de clase (carpeta de aprendizaje):
La evaluación mediante carpeta de aprendizaje hace necesaria, sino imprescindible, un trabajo posterior a cada clase o práctica en la que el alumno debe preparar las actividades para la carpeta. De forma que para cada clase semanal (hay 15 en total) deberá prepararse una descripción personal del alumno con:
----
A, Un resumen del tema (máximo 1 página).
---- B, Una actividad a elegir por cada estudiante de entre las propuestas en el pdf semanal y marcadas como Carpeta de Aprendizaje.
---- C, Descripción y comentario de una de las actividades de cada clase en el aula (¿cuál era el objetivo de la actividad? ¿qué fases tenía cada actividad? ¿qué debía realizar en la actividad? etc.).
---- D, Síntesis y conclusiones de cada tema. Organizadores del pensamiento. Se puede elegir cualquiera de las siguientes estrategias:
---------------- a. Qué aprendo. Para qué aprendo
i. Qué estoy aprendiendo.
ii. Para qué puedo utilizarlo.
--------------- b. Qué sabía, qué sé.
i. Qué sabía. Antes de comenzar la sesión de clase.
ii. Qué sé después de la sesión de clase.
--------------- c. Pensaba, pienso. Guiar el pensamiento para fomentar el aprendizaje profundo y el pensamiento eficaz, mediante la conexión entre situaciones significativas del proceso
i. Pensaba. Antes de la unidad o sesión.
ii. Pienso. qué piensan ahora después de tratar los contenidos.
iii. ¿En qué ha cambiado mi pensamiento? ¿Por qué? Reflexión
iv. Gracias a: Quién le ha ayudado, qué idea, acción o argumento les ha ayudado.
---- E, Glosario (5 términos de cada tema) y biografías de personajes (1 personaje por tema).
---- F, Tiempo dedicado a la realización de la Carpeta (por cada clase).
Se recomienda que cada alumno dedique 2 horas a la semana, después de cada sesión de clase, a preparar el portafolio.
Trabajos con Compañeros
Cada miembro del grupo debería dedicar un equivalente a 30 minutos semanales a la preparación de sus trabajos con compañeros.