Presentación

Premio Docencia 2019

Localización Despacho

 

A.1. Situación profesional actual

 

Catedrático de Universidad. Área Estratigrafía.

Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente.

Universidad de Alcalá (UAH).

 

Teléfono 91 885 50 97
Fax 91 885 50 90
Correo electrónico jose.garciahidalgo@uah.es

Espec. cód. UNESCO

2506.01; 2506.18; 2506.19

Palabras clave

Estratigrafía, sedimentología, cicloestratigrafía, paleogeografía, Cretácico, Cordillera Ibérica 

 

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado

Universidad

Año

Licenciado en Ciencias Geológicas

Universidad Complutense de Madrid

1980

Doctorado en Ciencias Geológicas

Universidad Complutense de Madrid

1985

 

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

 

Núm. identificación del investigador

Scopus Author ID: 6603659855

Researcher ID: C-7035-2011

Orcid ID: 0000-0002-5662-511X (https://orcid.org/0000-0002-5662-511X)

Número de sexenios de investigación: 4

Fecha del último concedido: 01/01/2018

Publicaciones totales en primer cuartil (Q1): 18 (2 en el 1er decil).

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=COdvcDIAAAAJ&hl=es

Índices de citas

Total

Desde 2020

Citas

1627

427

Índice h

23

11

Índice i10

44

15

 

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Licenciado (1980, UCM), Premio Extraordinario de Llicenciatura, y Doctor en Ciencias Geológicas (1985, UCM).Estancias postdoctorales en el Instituto de Geología Económica (CSIC) (1986 y 1987) y en el Department of Earth Sciences (Universidad de Liverpool) (1 año: 1988-1989).

Profesor Asociado, Ayudante Doctor, Titular de Escuela Universitaria y Catedrático de Escuela Universitaria en la Universidad de Alcalá.

Líneas de investigación: Estratigrafía y sedimentología del Proterozoico en la Zona Centro Ibérica; Sedimentos eólicos cuaternarios del borde sur de la Cuenca del Duero y Geología del Paisaje. Sin embargo, mi línea de investigación en la que trabajo actualmente y con continuidad desde 1989, es: Estratigrafía, cicloestratigrafía, paleogeografía y sedimentología del Cretácico Superior de la Cordillera Ibérica, como parte del equipo investigador del Grupo Ibercreta; grupo investigador de referencia para el estudio del Cretácico superior de la Cordillera Ibérica. Lo que se pone de manifiesto por la publicación de los capítulos de libros correspondientes tanto en España (Geología de España, SGE-IGME), como en el extranjero (The Geology of Spain, Sociedad Geológica de Londres).

En todas estas líneas he publicado más de 25 artículos en revistas internacionales y más de 45 en revistas nacionales; así como 11 capítulos de libros internacionales y 38 libros o capítulos de libro nacionales. Fruto de esta actividad investigadora me han sido evaluados positivamente 4 sexenios de investigación (el último con fecha de inicio en enero de 2018).

He presentado comunicaciones en más de 60 Congresos, la mayoría de ellos internacionales. He participado en el Comité organizador de 5 de ellos; de especial relevancia he de mencionar el IV Congreso Geológico de España organizado en Alcalá de Henares y, sobre todo he sido Presidente del Comité organizador, Miembro del Comité científico y Editor principal del volumen de excursiones, conferencias y resúmenes del V Congreso del Cretácico de España celebrado en Guadalajara, 8-12 de julio 2013. He organizado una excursión internacional dentro del 77th EAGE (European Association of Geoscientists and Engineers) Conference & Exhibition (Madrid, 2015).

Esta actividad investigadora tiene reconocimiento internacional, he actuado como experto internacional para la Evaluación de proyectos de Investigación para agencias de otros países europeos: Czech Science Foundation (Section of Natural Sciences) en 2005 y Netherlands Organisation for Scientific Research (Research Council for Earth and Life Sciences) en 2011. Asimismo he sido revisor para las revistas Geobios, Sedimentary Geology, Arabian Journal of Geosciences, Boletín del IGME.

He sido Investigador Principal de 3 Proyectos de investigación competitivos (80.000€ en total), financiados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Asimismo he participado activamente como investigador en más de 20 proyectos de investigación o contratos del artículo 83.

En la fecha actual, he dirigido una tesis de Doctorado, un Diploma de Estudios Avanzados (DEA), más de 40Trabajos Fin de Master, y más de 30 Trabajos Fin de Grado o Proyectos fin de carrera.

Publicaciones

Gil-Gil, J.; García-Hidalgo, J.F.; Boix, C. (2025): The Coniacian sequence in the western Iberian Ranges (Spain): Stratigraphic architecture, systems tracts, biostratigraphy and high-frequency cyclicity. Cretaceous Research, Volume 172 , August 2025 , 106121 ISSN : 1095-998X ,  0195-6671. DOI: 10.1016/J.CRETRES.2025.106121. Enlace al acceso abierto de esta publicación (e-BUAH).

Gil-Gil, J.; Bretones, A.; Boix, C.;.García-Hidalgo, J.F. (2024): Evolution of coniacian facies and environments in the Iberian basin: a longshore current controlling siliciclastic sand distribution on a carbonate platform. Facies, 70, 7, ISSN : 1612-4820 ,  0172-9179. https://doi.org/10.1007/s10347-024-00681-2. Enlace al acceso abierto de esta publicación (e-BUAH).

García-Hidalgo, J.F; Gil-Gil, J. (2024): Firmgrounds and hardgrounds in the Coniacian carbonate platform of the Iberian basin: Origin and model for development of omission surfaces in tidal environments. Sedimentary Geology, 470, 106713. ISSN : 0037-0738. DOI: 10.1016/J.SEDGEO.2024.106713. Enlace al acceso abierto de esta publicación (e-BUAH).

Gil, J.; Pons, J.M. ; Vicens, E.; García-Hidalgo, J.; Segura, M. (2024): The Turonian–Campanian rudist bivalve succession in the Central Iberian Basin. : Cretaceous Research, 157, 105815 .ISSN: 1095-998X ,  0195-6671. DOI: 10.1016/J.CRETRES.2023.105815. Enlace al acceso abierto de esta publicación (e-BUAH).

García-Hidalgo, J.F. Elorza, J. (2022): Facies model, cementation and sedimentary evolution of a 20th-century beach and beachrock: The Gorrondatxe wave and tidal coastal system (NE Spain). Revista : Sedimentary Geology, 442, 106291. ISSN : 0037-0738. DOI: 10.1016/J.SEDGEO.2022.106291. Enlace al acceso abierto de esta publicación (e-BUAH).

García-Hidalgo, J.F., Elorza, J., Gil-Gil, J., Herrero, J.M., Segura, M., (2018): Evidence of synsedimentary microbial activity and iron deposition in ferruginous crusts of the Late Cenomanian Utrillas Formation (Iberian Basin, central Spain). Sedimentary Geology 364, 24–41. https://doi.org/10.1016/j.sedgeo.2017.12.002. Enlace al acceso abierto de esta publicación (e-BUAH).

García-Hidalgo, J.F., Gil-Gil, J., Segura, M., Carenas, B. (2016): Depositional architecture and peculiar sedimentary features of Late Cretaceous Utrillas Formation at Tamajón (Guadalajara, Spain). Journal of Iberian Geology 42 (3): 291-310. http://dx.doi.org/10.5209/JIGE.53120 . Categoría de JCR: Geology . Cuartil en la categoría, Q2 (puesto 15 de 47). Datos de la edición 2016 de Journal Citation Reports.

Cargos Académicos desempeñados

Vicedecano de Posgrado de la Facultad de Educación (2023-2025)

Director del Master Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas (2018-2025)

Subdirector 2º de la E.U. de Profesorado de E.G.B. de Guadalajara (1991-1994).

Subdirector 1º de la E.U. de Profesorado de E.G.B. de Guadalajara (1994-2001).

Presidente del Comité Interno de Evaluación de la Escuela de Magisterio. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Mayo 1999 – Diciembre 1999.

Coordinador de la Especialidad de Biología y Geología de Máster en Formación del Profesorado (2013-209).

Miembro de la Junta de Facultad de Educación (hasta 2025).

Miembro de la Comisión de Prácticas de Facultad de Educación (hasta 2025).

Miembro de la Comisión de Calidad de la Facultad de Educación (hasta 2025).

Contacta conmigo | Última actualización, Agosto 2025, © José F.García-Hidalgo Pallarés