3. El agua en la Tierra
Ejercicio de rellenar huecos
Rellena los huecos, después presiona "Comprobar" para comprobar tus respuestas.
1. El agua de los ríos que vuelve a los océanos como flujo superficial se conoce como
.
2. El agua entra en la atmósfera por
desde la superficie del océano. La mayor parte de esta agua se condensa y vuelve al mar como
.
3. La pendiente de las corrientes fluviales tiende a ser más
en sus cursos altos, y más
en sus cursos bajos.
4. Los bordes elevados que están en los márgenes de los canales fluviales se conocen como
naturales.
5. La región de la superficie terrestre que alimenta a un sistema fluvial se conoce como
de
.
6. El borde inferior por debajo del cual una corriente fluvial no puede erosionar es su
de
.
7. La parte del valle fluvial que se inunda periódicamente se conoce como
de
.
8. El agua almacenada en los espacios abiertos dentro de las rocas por debajo de la superficie se denomina agua
.
9. La fuente principal del agua almacenada como agua subterránea es la
.
10. El agua subterránea es una de las partes del ciclo
.
11. El porcentaje de huecos abiertos dentro de una roca o sedimento que se conoce como
.
12. La capacidad de un material para la transmisión fluidos que se conoce como su
.
13. Una capa permeable que transporta agua se denomina
.
14. Una capa impermeable que impide el paso de las aguas subterráneas es un
.
15. El borde entre la zona con todos los poros saturados o no de agua se conoce como el
(dos palabras).
16. Un lugar donde el agua subterránea fluye hacia afuera (sale fuera) de la tierra es un
.
17. Durante las épocas de sequía el nivel freático
.
18. Una roca sedimentaria abundante, que se disuelve fácilmente por el agua subterránea y en la que se forman cuevas es la
.
19.
es la cantidad de agua que fluye por la sección de un río por unidad de tiempo.
20. La
es el proceso por el cual se recargan de agua los sistemas de aguas subterráneas.
Comprobar
OK